Abrimos este hilo para debatir sobre los factores agravantes
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Cristina Arribas Mato -a continuación recojo algunas de las ideas que se debatieron el pasado viernes
-La sobrecarga de información en relación con el volumen de contenidos, la diversidad de canales, así como la rapidez en la producción y diseminación como elementos que obstaculizan la verificación y por ende contribuyen a su diseminación.
-La verificación se puede realizar a través de la búsqueda de información complementaria (fuente original, opinión de expertos, análisis del contexto, análisis forense, etc...). "No se puede verificar todo". O
-Se puede recurrir al análisis de los argumentos (consistencia lógica, identificación de falacias) y de nuestros posibles errores a la hora de tratar con la información (sesgos cognitivos y heurísticos). Automatizar estos procesos requiere de entrenamiento incluso para un público formado en su teoría. A esto hay que añadir las limitaciones de los públicos (nivel de formación, dificultades para procesar información, limitaciones cognitivas, etc..)
-Factores cognitivos y emocionales que influyen en la aceptación de la información falsa. Entre estos podemos destacar las creencias e ideas pre existentes, teoría del priming, disonancia cognitiva, efectos emocionales de la exposición a la desinformación, efecto back-fire, etc...
-Consumo de información vs. opinión. Diversos factores como el denominado "partisanismo" o la carencia de conocimientos, entre otors, lleva a que algunos individuos opten por el consumo de contenidos de opinión, en vez de información, bien de medios con una ideología afín o influencers/pseudo-especialistas en todo. "dime lo que tengo que pensar"
Aparte de estos aspectos relacionados más con la exposición e interacción con el mensaje, considero interesante también reflexionar sobre si existen factores que contribuyen a que una sociedad presente mayor o menor vulnerabilidad frente a la desinformación y si estos factores están relacionados también con el nivel de polarización existente dentro de esa sociedad. Entre estos factores podríamos destacar:
-económicos: Índice de desarrollo humano, porcentaje de parados (larga duración, juvenil); etc...
-sociales: egresados universitarios, composición demográfica, étnica y religiosa, estructura de los medios de comunicación …
-políticos: índice de democracia; tradición política …
En el caso español, ¿qué factores concretos, idiosincrasias o eventos locales pueden contribuir a agravar el fenómeno de la desinformación?
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Ciberimaginario Research Group -Leía este fin de semana esta entrevista en El País a José Antonio Marina, que aporta algunas ideas interesantes sobre cómo la emoción ha embargado al pensamiento crítico, y cómo esa seducción nos arrastra. Podéis leerlo completo en este enlace, pero me gustaría resaltar esta última respuesta que creo que resumen la importancia de reivindicar esa exigencia incómoda que supone pensar (ya no digo críticamente )
Tenemos que rearmarnos intelectualmente, tenemos un barullo conceptual tremendo. Hay un descrédito de la verdad desde la propia filosofía, porque la verdad no se puede alcanzar; desde los religiosos, porque la verdad es revelada; desde los políticos, porque han aparecido las fake news; desde las universidades, porque aparece la verdad relacionada con la identidad y no es universal. Eso puede acabar demoliendo grandes conquistas como la democracia o la ética que se basa en verdades universales. La crisis del pensamiento crítico es tan brutal que tenemos que hacer una campaña de reivindicación de la verdad como algo que se puede conseguir. La verdad es difícil y la gente dice para qué me voy a esforzar si cada uno tiene la suya. Eso al final solo servirá para que valga la ley del más fuerte.
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Antonio García Jiménez -En cualquier caso, la propia propuesta de "hacer una campaña de reivindicación de la verdad como algo que se puede conseguir" resulta pequeña frente a la "realidad" de fake news que nos circunda. Pero eso no debe impedir que se luche por alcanzarla. Aunque antes (y este es uno de los aspectos claves de la Filosofía) deberíamos ponernos de acuerdo en qué es la verdad.
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Pablo Yannone Sancho -Tenemos numerosos límites cognitivos que nos impiden conocer la verdad. La verdad sería pues, un conjunto de todo lo que conocemos por el mundo cibernético. Una unión de puntos de vista. El contraste es, por ende, un factor fundamental del pensamiento crítico. ¿Qué más factores fundamentales constituyen el pensamiento crítico?
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de María del Carmen Gertrudis Casado -Por un lado, algo que ya se mencionó, la polarización, en el origen de cómo interpretamos la información. Hablamos de fuentes, pero ¿todos damos veracidad a las mismas fuentes? Me temo que no. Tratamos de definir verdad, mentira o desinformación, pero no es posible hacerlo sin contar con los referentes históricos y culturales de un determinado colectivo. Solo en su contexto podemos analizar el modo en el que se consumen, asumen y difunden determinados discursos.
¿Por qué no somos capaces de abstraernos e interpretar la realidad tal como es? Quizá porque además de “conocimiento histórico”, nos falta “cultura democrática” y “competencia ciudadana o cívica”. Además de fomentar la duda y el escepticismo, habría que fomentar la necesidad de ser competentes como ciudadanos, lo que supone demandar información de calidad y asumir la responsabilidad de nuestros actos en el proceso de difusión de la información y, especialmente, de la desinformación, a nivel individual, pero también como colectivo.
Esta cuestión me lleva a otra reflexión: ¿Realmente percibimos consecuencias individuales en el acto de desinformar? ¿No creéis que existe cierta tolerancia a la desinformación? ¿Es solo pereza o es que no nos sentimos responsables como ciudadanos?
Puede parecer obvio, pero no por ello debemos olvidar que “ en democracia la ciudadanía necesita informarse para ser competente” (Marciel, 2022, p. 70)
Marciel, R. (2022). Democracia, desinformación y conocimiento político: algunas aclaraciones conceptuales. Dilemata, (38), 65–82. Recuperado a partir de https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000475
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Antonio García Jiménez -Tenemos muy complicado poder discernir lo verdadero (o más o menos verdadero) si dentro del propio sistema político.... y mediático...... tenemos parte del germen de las fake news....
Sirva esta pieza periodística, como ejemplo, para entender parte de lo que está pasando: Los ataques racistas y los bulos
(desmentidos) de la victoria de Marruecos ante España en el Mundial de Catar (https://www.publico.es/sociedad/ataques-racistas-bulos-desmentidos-victoria-marruecos-espana-mundial-catar.html). Partidos y medios contribuyendo al caos.....
En este sentido, es esclarecedor el artículo de Raúl Magallón: La nueva infonormalidad: no pienses en
‘fake news’, piensa en desinformación (https://www.cuadernosdeperiodistas.com/media/2020/07/12_21-Raul-Magallon.pdf)
También recomiendo revisar el siguiente informe: Evaluación del riesgo de desinformación: el mercado de noticias online en España
https://www.disinformationindex.org/files/gdi_spanish-disinformation-risk-assessment-report-online-10.21.pdf.
Y por no hablar de la teoría de la conspiración.....https://www.publico.es/tremending/2022/11/17/asi-desmontan-uno-a-uno-los-bulos-del-programa-de-iker-jimenez-sobre-la-emergencia-climatica/
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Antonio García Jiménez -Me interesa mucho el enfoque de la influencia de los factores sociodemográficos/culturales y las fake. En la línea del trabajo de: Arrese, Á. (2022). Cultural Dimensions of Fake News Exposure: A Cross-National Analysis among European Union Countries. Mass Communication and Society, 1-24.
Por otra parte, la reflexión y trabajo que se realice en el futuro dependerá también del enfoque. Propongo dos tipos de análisis para armar una propuesta pedagógica o bien para iniciar un trabajo de investigación:
a) Media literacy. Se puede elaborar todo un plan educativo y de acción a partir de la necesidad de combinarlo con la educación mediática y digital. Aquí tenéis un artículo en esta línea: Escoda, A. P., Fernandez, E. A. O., & Esteban, L. M. P. (2022). Alfabetización digital para combatir las fake news: Estrategias y carencias entre los/as universitarios/as. Prisma Social: revista de investigación social, (38), 221-243.
b) Las formas de aprehensión (recomendable interacción con psicólogos) de las noticias falsas:
Contexto; Selección; Contacto; Proceso de "digestión"; Viralización; Influencia y predictores psicosociales
c) Finalmente, también se puede tener en cuenta la diferencia de consumo e impacto de noticias falsas en función del tipo y naturaleza de documento. En la línea de este trabajo: Sundar, S. S., Molina, M. D., & Cho, E. (2021). Seeing is believing: Is video modality more powerful in spreading fake news via online messaging apps?. Journal of Computer-Mediated Communication, 26(6), 301-319.
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Maria del Carmen Gálvez De La Cuesta -Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de José Luis Rubio Tamayo -Muchas gracias, Cristina, y al resto, por las aportaciones.
Creo que es interesante el estudio de los factores agravantes desde el punto de vista de cómo hemos evolucionado como especie, y el hecho de por qué tenemos sesgos y tendemos a procesar, en muchos casos, de manera errónea o incompleta, la información que nos llega.
Creo que puede ser interesante recopilar publicaciones científicas que aborden todas estas dimensiones, desde nuestros sesgos cognitivos, hasta el por qué se han producido. O las mil formas que existen para distribuir la información a día de hoy, los formatos que existen, etc.. Conocer todas estas dimensiones es lo que nos va a ayudar, sin duda, a definir estrategias que nos posibiliten categorizar los bulos y las fake news, y a tratar de anticipar las futuras formas que puedan existir para manipular una información. Para prevenir que prolifere la desinformación, teniendo en cuenta que, de alguna u otra forma, siempre van a existir intereses que vayan a generar este tipo de contenido, es imprescindible conocer las motivaciones que llevan a cabo este tipo de acciones, o la causa de la desinformación.
Por suerte, las estrategias de verificación han venido para quedarse, y con el tiempo evolucionarán más para perfeccionar los métodos de verificación. También es imprescindible que, en cierto modo, estos procedimientos de verificación se estandaricen, tratando de aplicar el método científico, y que todos los pasos en cada uno de los puntos verificados sean trazables y contrastables.
De hecho, entre los diferentes niveles de desinformación, no he encontrado, buscando en literatura académica especializada, ningún equivalente a tabla de categorías, procesos, y motivaciones, por indicar solamente unas variables que pueden servir para definir una información. Si conocemos estas y otras variables podemos clasificar mejor la desinformación y las motivaciones que llevan a ello, precisamente, de cara a tratar de neutralizar la desinformación con información transparente, clara, concisa, trazable y verificable.
Entre la desinformación podemos encontrar desde titulares exagerados -que poco tiene que ver con la noticia, resaltando elementos que poco o ningún interés tienen, el famoso clickbait- hasta teorías completas sobre la configuración del mundo, como es el caso del terraplanismo. Entre medias, encontramos la propaganda, las fake news propiamente dichas, lo que antiguamente denominábamos leyendas urbanas, y las conspiranoias de diferente nivel. Entre las conspiranoias encontramos aquellas que se elaboran con un elevado grado de conocimiento de un fenómeno y tienen apariencia de verosímiles, hasta aquellas que son más burdas, como es el caso del terraplanismo. Los niveles o grados percentuales de manipulación de la información pueden ser graduales, pero, en muchos casos, las motivaciones son completamente diferentes, incluso para el mismo caso.
Tal vez debemos ser conscientes que en la mayoría de los casos no vamos a tener la información completa de un hecho determinado, y que es lo que ha venido pasando a lo largo de la historia. No siempre disponemos de todos los prismas necesarios para analizar un fenómeno, y entonces tenemos que plantearnos preguntas y diseñar estrategias, fundamentadas, sin lugar a dudas, en el método científico, para obtener la mayor información verídica sobre un hecho y contrastarlo.
Os dejo el enlace a un artículo que explica de manera muy interesante cómo funciona el mecanismo de superstición, y por qué ésta está en nuestra vida cotidiana, a pesar de los avances tecnológicos. https://www.yorokobu.es/las-supersticiones-ayudan-a-enfrentarse-a-la-incertidumbre/
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Cristina Arribas Mato -Me parece muy interesante lo que comentas José Luis sobre la necesidad de elaborar literatura especializada donde se aborde de manera sistematizada las diferentes tipologías que engloba este fenómeno, así como de sus procesos y motivaciones.
Esta labor permitiría además dotar de un marco guía a las organizaciones de verificadores. La homogenización de procesos y tipologías y su simplificación resulta un aspecto de gran relevancia para fomentar el conocimiento y el interés por este fenómeno. Una aproximación a las organizaciones de fact-checking incluidas dentro de la International Fact-checking Network (IFCN), permite evidenciar la ausencia de un modelo común de clasificación para las piezas que son objeto de verificación, esta carencia también es extensible al propio proceso, al no existir un consenso sobre las fases que guían el trabajo de verificación. En no pocos casos, el listado de categorías con el que trabajan algunas organizaciones por extenso, puede resultar contraintuitivo, haciendo que el ciudadano perciba el proceso de verificación como algo tedioso y poco atractivo.
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Julieta Nazaret Brquez Cornejo -Otra cosa que me gastaría mencionar como situación de los medios de comunicación en España es la costumbre que se han tomado en las redacciones a la hora de elaborar las noticias. Es decir, conocemos que a causa del poco tiempo que tiene el usuario en su día a día para conocer de la información, los titulares y las entradillas son una parte fundamental de la redacción. Pues en prácticamente todas las ocasiones serán lo único que el usuario leerá. Debido a esto, la redacción de la noticia se hace equivoca. Ya que se suele colocar en el titular un hecho preciso y exacto, en la entradilla decir algunos elementos que confirman lo dicho en el titular y si contunuas leyendo el cuerpo de la noticia, muchas de ellas pasan de un "ES" a un "PODRÍA SER QUE" "SERÁ", por lo que, por una mala redaccion de los hechos, una gran imprecision en su TITULAR y ENTRADILLA, los usuarios que tan solo lean esto pensaran que algo es cuando en realidad dice que no lo es del todo. Aquí pongo dos ejemplos de noticias que confirman algo: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/ibai-deja-twitch-youtube-explica-motivos-1157769 ; https://vandal.elespanol.com/noticia/r18349/ibai-confirma-que-deja-twitch-por-youtube-y-explica-sus-motivos ; para luego decir que no está confirmado o que no ha dicho algo claro en particular. Y aquí dejo el video del personaje implicado desmintiendo absolutamente la situación en la que se ha visto involucrado por los medios de comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=ax-h1VXXPYA .
Me parece que no solo los hechos son lo más grave, absolutamente todos los medios de comunicación dieron a conocer esta noticia como absolutamente verdadera para finalmente, salir el propio personaje implicado a desmentir la situación. Y esto con algo que realmente no afecta a nadie, pero en cuantas cosas podría estar pasando lo mismo y no se da voz al o los personajes implicados y se acaban dando por verdaderas. Es un poco el cuento de juanito y el lobo, cuando realmente hubo un lobo en el pueblo ya nadie le creyó después de haber mentido tantas veces con ello. Pero es algo grave, algo tan importante como la información está siendo infravalorada por culpa de como hacen las cosas.
Re: Reflexiones sobre factores agravantes
de Jennifer Garca-Carrizo -Recién ahora tuve la oportunidad de ver el vídeo, y leer vuestras aportaciones.
“¿Qué me hizo bajar la guardia?” La pereza, la desidia, el hartazgo… o simplemente el desconocimiento de que debía estar en guardia.
Julieta, en el video-encuentro y dentro de un discurso más amplio dijo “nos da miedo no tener razón”. Creo que es una reflexión importante a tener en cuenta. Tiene mucha relación con el sesgo de confirmación y, a la vez, con una cultura competitiva y poco colaborativa. Someter todo a la duda… cansa. Dedicar tiempo a desmentir, a explicar, y subsanar… cansa. Es un acto de generosidad al que no todos estamos acostumbrados. Por otro lado, mientras alguien se encarga de desmentir, otros siguen avanzando…
Reflexionando sobre los comentarios y sobre mi propia experiencia, creo que una consecuencia de todo esto es el aislamiento que desemboca luego en la polarización. Ante el trabajo que implica no ser engañados, algunos individuos se inhiben de opinar y dejan el espacio de debate a otros, propiciando, sin darse cuenta, la falta de matices, la falta de grises… Si para todo lo que se quiera leer hay que dedicar un tiempo de verificación, es posible que se deje de leer.